Economía

https://qpwebsite.s3.amazonaws.com/uploads/2025/03/rss-efe19d85658073f09df4eb5b090319197226396a75bw-1200x800.jpg

Germán Ávila: el nuevo rostro del Ministerio de Hacienda

El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, ha designado a Germán Ávila como el nuevo titular del Ministerio de Hacienda, tras aceptar la dimisión de Diego Guevara, quien había estado al frente del puesto hasta febrero. Este ajuste convierte a Ávila en el cuarto ministro del sector económico durante la administración de Petro. Este nombramiento resalta la inestabilidad que ha marcado la gestión del Ministerio de Hacienda en los años recientes, con numerosos ministros dejando el cargo en un lapso comparativamente breve.Germán Ávila, economista egresado de la Universidad Nacional de Colombia, ocupa actualmente el cargo de presidente del Grupo Bicentenario. Durante…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/01/01/6776088d09167.jpeg

Incremento histórico del oro al alcanzar los US$ 3.000 la onza

El precio del oro marca un nuevo hito histórico en medio de la inestabilidad económicaEl oro, conocido como un refugio seguro en momentos de inestabilidad económica y geopolítica, ha alcanzado recientemente un máximo histórico superando los tres mil dólares por onza. Este logro se presenta en un escenario caracterizado por el aumento de tensiones comerciales y políticas monetarias expansivas.Incremento en el valor del oroEl valor del oro ha registrado un considerable aumento, superando los tres mil dólares por onza por primera vez en la historia. Este repunte ha tenido lugar en un contexto de creciente incertidumbre económica y geopolítica, donde…
Leer más
https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZSXDL6RIPNAJ5PGEDB7L7GDBWM.jpg?auth=c89976ed60373f6d6e872f1868bcb8ae19f78cc2ced2f74d6ae0468e4670e762&smart=true&width=1100&height=666

LG consolida su compromiso en México con expansión en Reynosa

LG Electronics, una de las empresas más destacadas en el sector de electrónica de consumo alrededor del mundo, ha confirmado su compromiso con México mediante un anuncio de inversión de 100 millones de dólares para ampliar su fábrica en Reynosa, Tamaulipas. Este capital se destinará a incrementar al doble la capacidad de fabricación de televisores en dicha planta, logrando una producción anual de 6.5 millones de unidades para el año 2025.La fábrica de Reynosa, que abrió sus puertas en 1974, se dedica a la fabricación de televisores, abarcando modelos OLED y LED. Actualmente, cuenta con una plantilla de cerca de…
Leer más
https://oem.com.mx/elsoldemexico/img/15990074/1480324741/BASE_LANDSCAPE/480/image.webp

OCDE reporta disminución en la tasa de desempleo en enero

Durante enero de 2025, el porcentaje de desocupación en las naciones que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) bajó a un 4.8%, registrando su punto más bajo desde marzo de 2023. Este descenso indica 34 meses continuos con una tasa de paro del 5% o menos, de acuerdo con reportes recientes de este organismo internacional.Distribución por naciónDentro de los países de la OCDE, se documentaron las cifras de paro más altas en:España: 10.4%​Colombia: 9.7%​Suecia: 9.7%​Finlandia: 8.9%​En contraste, las cifras más reducidas se encontraron en:​Por otro lado, las tasas más bajas se observaron en:​Resulta…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/882bde52-e23d-11ef-836c-005056bfb2b6/w:1280/p:16x9/000_36WW78U.jpg

Canadá instaura medidas arancelarias frente a impuestos de EE.UU.

​El 12 de marzo de 2025, el gobierno de Canadá comunicó la imposición de aranceles en respuesta a las tarifas que el gobierno del presidente Donald Trump estableció sobre el acero y el aluminio canadienses. Estos gravámenes, con un valor de 29,800 millones de dólares canadienses (alrededor de 20,700 millones de dólares estadounidenses), comenzarán a aplicarse desde el jueves 13 de marzo. ​Información sobre los aranceles impuestos por CanadáLos aranceles de Canadá se asignarán de la forma siguiente:​Artículos de acero: 12,600 millones de dólares canadiensesProductos de aluminio: 3,000 millones de dólares canadienses.Diversos productos de EE.UU.: 14,200 millones de dólares canadienses,…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2022/02/16/66e86a30085c0.jpeg

La inflación de la OCDE se mantiene estable en enero de 2025

En enero de 2025, el índice de inflación anual en los 38 países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se mantuvo en un 4,7%, el mismo nivel registrado desde noviembre de 2024.Elementos de la inflaciónComponentes de la inflaciónEnergía: El aumento anual de los precios de la energía se aceleró al 4% en enero, desde el 3,8% en diciembre.Alimentos: La inflación de los alimentos aumentó ligeramente al 4,4% en enero.Inflación subyacente: Al excluir los precios de la energía y los alimentos, la tasa de inflación subyacente se situó en el 4,8% en enero,…
Leer más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/httpsep01.epimg.netinternacionalimagenes20180607estados_unidos1528407940_628157_1528441472_noticia_fotograma.jpg?auth=8a1db52101cd57ab032c3732bd32b532ae38f3ed755c0640f9ff398a39be9577&width=1200&height=675&smart=true

Trump acusa a Canadá, Trudeau responde con firmeza

Canadá ha mostrado determinación frente a la aplicación de aranceles de Estados Unidos, afirmando que no levantará sus propias tarifas hasta que la administración estadounidense tome medidas similares. Este martes, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, describió la acción tomada por Estados Unidos como el comienzo de una "guerra comercial" que impactará sobre todo a los consumidores estadounidenses. Esta decisión, que abarca varios productos originarios de Canadá y México, ha provocado una fuerte oposición desde el gobierno canadiense, que considera las tarifas como injustificadas. El primer ministro Trudeau sostuvo que la decisión tomada por Washington carece de fundamentos, indicando que…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/01/12/66e89d0c82724.jpeg

Asia y BRICS ganan terreno por tarifas de EEUU

Los recientes aranceles establecidos por Estados Unidos a México y Canadá han generado inquietudes sobre su efecto en la competitividad de América del Norte. De acuerdo con la Confederación de Cámaras de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), estas tarifas no solo tendrán un impacto negativo en la economía de la región, sino que también beneficiarán a otras regiones del mundo, particularmente Asia y los países del bloque BRICS. La CAAAREM señaló que esta medida, promovida por la administración de Donald Trump, representa un retroceso hacia un enfoque proteccionista que podría tener implicaciones a largo plazo para las cadenas…
Leer más
Conexión Regional de Bi Bank Panamá: administra tus finanzas dejando atrás las limitaciones tradicionales

Conexión Regional de Bi Bank Panamá: administra tus finanzas dejando atrás las limitaciones tradicionales

Bi Bank, una institución financiera de vanguardia en Panamá, ha presentado un proyecto revolucionario denominado Conexión Regional. Este programa ambicioso tiene como objetivo trascender las barreras geográficas convencionales y adaptarse a las demandas emergentes del mercado, uniendo a varios países de Centroamérica y ofreciendo una diversidad de servicios sin precedentes.En la época actual, numerosas prácticas convencionales han sido reemplazadas. La necesidad de rapidez y las expectativas del mercado han llevado a las compañías a trasladar sus actividades y procedimientos a plataformas online. Esta transición busca optimizar su impacto y superar las limitaciones físicas que antes restringían su expansión.Si estás interesado…
Leer más