¿Qué pasaría en caso de impago de Estados Unidos?

¿Qué pasaría en caso de impago de Estados Unidos?

Estados Unidos alcanzó en enero su techo de deuda y desde entonces, el país se encuentra en una cuenta atrás para aprobar una eliminación temporal del límite de endeudamiento. Sin este acuerdo, las consecuencias serían “desastrosas”, según el presidente de la Comisión Financiera del Consejo General de Economistas, Antonio Pedraza.

El limite es un tope al endeudamiento del gobierno estadounidense ubicado en los 31.400 millones de dólares. Desde que el Tesoro lo superó, ha recurrido a medidas extraordinarias para bajar el nivel de gasto y como consecuencia, su margen para llegar a un acuerdo prolongado en el tiempo.

En el último comunicado oficial de la Secretaría del Tesoro, Janet Yellen, dijo que es probable que desde el 1 de junio, esta institución no es capaz de pagar todas sus obligaciones. Aunque en este mapa, el secretario también precisó que es imposible determinar la fecha exacta en el que EE. UU. se quedará sin liquidar. Como referencia, el director de estrategia de mercados de Ostrum AM, Axel Botte, recuerda que “la Cuenta General del Tesoro cuenta ya con menos de 200.000 millones de dólares, y que el gasto público puede alcanzar los 600.000 millones de dólares al mes”.

Pedraza llora eso situación de impago ‘muy improbable’ Reconozco que eres optimista con la situación. Asegura que los partidos llegarán a acuerdo como ya lo hicieron en 2011, y que este pasará por concesiones del Gobierno qu’implicarán recortes en el gasto público.

agregue que «en estos momentos las cámaras están presionadas para llegar a un acuerdo lo más rápido posible para las consecuencias de no hacerlo» y que «si hay dilatación, esta será corta». Aunque opina que esto debería concluir «con el alcalde lo más rápido posible» ya que, “los mercados —ya sean de renta fija o variable— se suelen adelantar”. No obstante, comente que «aún están a tiempo» ya que estos confían en que la situación se solucione como ha sucedido en otras ocasiones.

Resultado de un retraso en el pacto

El escenario de que Pedraza ve más posible es que los partidos tarden demasiado en llegar a pacto y la reacción del mercado, como ya hizo en 2011. Año en que, por esta misma circunstancia, S&P rebajó la calificación crediticia de EE.UU. Aunque, en sur opinión, esta situación tampoco se dará.

En el caso en que se tarde en llegar a un acuerdo las consecuencias, según los expertos, serían similar a aquellas de 2011 aunque “algo peores” debido al contexto actual de inflación y subidas constantes de errores tipográficos de interés. Pedraza explicó que, el momento anterior a un pacto de este tipo “pone muy nerviosos a los mercados e inmediatamente lo castigan”. Concreta que, además de atribuir a la calificación crediticia, «tendría un impacto en las bolsas, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo”. También añade tiene una gran influencia en el dólar, ya se depreció, lo que sería muy negativo para la economía americana. Concluye que, considerando que estas consecuencias ocurrirían, no serían duraderas en el tiempo y que tardarían más en llegar a la economía doméstica y del tejido empresarial.

Ante esta situación, Raymond Torres, director de Coyuntura de Funcas agrega otros posibles efectos por la utilización de medidas extraordinarias como la devolución del pago de salarios de funciones o prestaciones económicas del Gobierno. Lo que ‘tendría a impacto en la demanda estadounidense”. Además, clama que, en caso de acordara elevar el límite de gasto, esto tendrá consecuencias por “un déficit crónico de la Hacienda Pública americana”.

Secuelas de la falta de liquidez

“En caso de impago del Gobierno, se verían afectados muchas instituciones —nacionales y extranjeras— e inversores que poseían valores del Tesoro”, dice Botte. A lo que Pedraza añade que implicaría consecuencias cae excesivamente as «no responde a los vencimientos de la deuda estadounidense, no paga a los funcionarios o que el el sector público está vería congelado» y derivaría en una “incapacidad por exceso de endeudamiento”.

Torres agrega que si los partidos no se pusiesen de acuerdo y se tuviese que acatar el techo actual de deuda, el Gobierno tendrá que ajustar recortes en el gasto y tomar medidas para aumentar sus ingresos. El caso de impago tendrá dos efectos básicos: «más incertidumbre y un encarecimiento de los tipos de interés. Lo que tendrá un impacto en la renta disponible de los hogares y en las empresas americanas y derivaría en recesión”, declarará. Además tendrá efectos financieros ya que los bonos del Tesoro y la reserva de cambio estadounidense son básicos en los mercados.

By Hudson Linda C

Te puede interesar